Report YisusCena's Profile

Statistics

All Anime Stats Anime Stats
Days: 31.3
Mean Score: 6.76
  • Total Entries96
  • Rewatched1
  • Episodes1,879
Anime History Last Anime Updates
Mahou Shoujo Madoka★Magica
Mahou Shoujo Madoka★Magica
Feb 14, 2022 4:43 AM
Watching 4/12 · Scored -
Overlord
Overlord
Feb 14, 2022 2:30 AM
Watching 5/13 · Scored -
Mushoku Tensei: Isekai Ittara Honki Dasu
Mushoku Tensei: Isekai Ittara Honki Dasu
Feb 14, 2022 12:27 AM
Plan to Watch · Scored -
All Manga Stats Manga Stats
Days: 4.2
Mean Score: 8.00
  • Total Entries5
  • Reread0
  • Chapters754
  • Volumes0
Manga History Last Manga Updates
Dragon Ball Super
Dragon Ball Super
Oct 20, 2021 6:43 AM
Reading 76/? · Scored -
JoJo no Kimyou na Bouken Part 6: Stone Ocean
JoJo no Kimyou na Bouken Part 6: Stone Ocean
Oct 20, 2021 6:42 AM
Completed 158/158 · Scored 8
Kiseijuu
Kiseijuu
Jul 5, 2021 10:34 PM
Plan to Read · Scored -

All Favorites Favorites

Character (9)

All Comments (43) Comments

Would you like to post a comment? Please login or sign up first!
NiftyMiru Jul 23, 2021 6:17 PM
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NiftyMiru Jun 15, 2021 9:05 PM
tan bueno las frutas basquet
ppbotellas Jun 15, 2021 9:05 PM
frutas basquetball
NiftyMiru Jun 15, 2021 9:05 PM
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
ppbotellas Jun 15, 2021 9:05 PM
aaaaa
ElOaxaca Apr 25, 2021 7:50 PM
Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado. Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.Oaxaca es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional. La plaza Alameda de León está frente a la fachada adornada de la Catedral de Oaxaca. La iglesia Templo de Santo Domingo del siglo XVI tiene un lujoso interior barroco y un convento antiguo a su lado.
ppbotellas Jan 15, 2021 8:07 PM
deja el lol
Yuli_qwq Sep 24, 2020 8:16 PM
Vista general
Las computadoras solamente entienden números. El código ASCII es una representación numérica de un carácter como ‘a’ o ‘@’.2​

Como otros códigos de formato de representación de caracteres, el ASCII es un método para una correspondencia entre cadenas de bits y una serie de símbolos (alfanuméricos y otros), permitiendo de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales así como su procesado y almacenamiento. El código de caracteres ASCII3​4​ —o una extensión compatible (ver más abajo)— se usa casi en todas las computadoras, especialmente con computadoras personales y estaciones de trabajo. El nombre más apropiado para este código de caracteres es "US-ASCII".5​

! " # $ % & ' ( ) * + , - . / 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 : ; < = > ?
@ A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z [ \ ] ^ _
` a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z { | } ~
ASCII es, en sentido estricto, un código de siete bits, lo que significa que usa cadenas de bits representables con siete dígitos binarios (que van de 0 a 127 en base decimal) para representar información de caracteres. En el momento en el que se introdujo el código ASCII muchas computadoras trabajaban con grupos de ocho bits (bytes u octetos), como la unidad mínima de información; donde el octavo bit se usaba habitualmente como bit de paridad con funciones de control de errores en líneas de comunicación u otras funciones específicas del dispositivo. Las máquinas que no usaban la comprobación de paridad asignaban al octavo bit el valor cero en la mayoría de los casos, aunque otros sistemas como las computadoras Prime, que ejecutaban PRIMOS ponían el octavo bit del código ASCII a uno. El código ASCII define una relación entre caracteres específicos y secuencias de bits; además de reservar unos cuantos códigos de control para el procesador de textos, y no define ningún mecanismo para describir la estructura o la apariencia del texto en un documento; estos asuntos están especificados por otros lenguajes como los lenguajes de etiquetas.

Historia

La carta de Código ASCII 1968 de los EE.UU. fue estructurada con dos columnas de caracteres de control, una columna con caracteres especiales, una columna con números, y cuatro columnas de letras
El código ASCII se desarrolló en el ámbito de la telegrafía y se usó por primera vez comercialmente como un código de teleimpresión impulsado por los servicios de datos de Bell. Bell había planeado usar un código de seis bits, derivado de Fieldata, que añadía puntuación y letras minúsculas al más antiguo código de teleimpresión Baudot, pero se les convenció para que se unieran al subcomité de la Agencia de Estándares Estadounidense (ASA), que había empezado a desarrollar el código ASCII. Baudot ayudó en la automatización del envío y recepción de mensajes telegráficos, y tomó muchas características del código Morse; sin embargo, a diferencia del código Morse, Baudot usó códigos de longitud constante. Comparado con los primeros códigos telegráficos, el código propuesto por Bell y ASA resultó en una reorganización más conveniente para ordenar listas (especialmente porque estaba ordenado alfabéticamente) y añadió características como la 'secuencia de escape'.

La Agencia de Estándares Estadounidense (ASA), que se convertiría más tarde en el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI), publicó por primera vez el código ASCII en 1963. El ASCII publicado en 1963 tenía una flecha apuntando hacia arriba (↑) en lugar del circunflejo (^) y una flecha apuntando hacia la izquierda en lugar del guion bajo (_). La versión de 1967 añadió las letras minúsculas, cambió los nombres de algunos códigos de control y cambió de lugar los dos códigos de control ACK y ESC de la zona de letras minúsculas a la zona de códigos de control.

ASCII fue actualizado en consecuencia y publicado como ANSI X3.4-1968, ANSI X3.4-1977, y finalmente ANSI X3.4-1986. Otros órganos de estandarización han publicado códigos de caracteres que son idénticos a ASCII. Estos códigos de caracteres reciben a menudo el nombre de ASCII, a pesar de que ASCII se define estrictamente solamente por los estándares ASA/ANSI:

La Asociación Europea de Fabricantes de Computadores (ECMA) publicó ediciones de su clon de ASCII, ECMA-6 en 1965, 1967, 1970, 1973, 1983, y 1991. La edición de 1991 es idéntica a ANSI X3.4-1986.6​
La Organización Internacional de Estandarización (ISO) publicó su versión, ISO 646 (más tarde ISO/IEC 646) en 1967, 1972, 1983 y 1991. En particular, ISO 646:1972 estableció un conjunto de versiones específicas para cada país donde los caracteres de puntuación fueron reemplazados con caracteres no ingleses. ISO/IEC 646:1991 La International Reference Version es la misma que en el ANSI X3.4-1986.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) publicó su versión de ANSI X3.4-1986, Recomendación ITU T.50, en 1992. A principios de la década de 1970 publicó una versión como Recomendación CCITT V.3.
DIN publicó una versión de ASCII como el estándar DIN 66003 en 1974.
El Grupo de Trabajo en Ingeniería de Internet (IETF) publicó una versión en 1969 como RFC 20, y estableció la versión estándar para Internet, basada en ANSI X3.4-1986, con la publicación de RFC 1345 en 1992.
La versión de IBM de ANSI X3.4-1986 se publicó en la literatura técnica de IBM como página de códigos 367.
El código ASCII también está incluido en Unicode, constituyendo los primeros 128 caracteres (o los 'más bajos').

El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del dominio, utilizando el formato usuario@proveedor.
Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Telegram, Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red. Dentro del código ASCII, se representa con el número 64.
El término «arroba» proviene del árabe الربع (ar-rubʿ), que significa ‘la cuarta parte’​ y se utilizaba en España para representar la unidad de masa llamada también arroba.​ En inglés se lee at [æt] («a», «junto a» o «en»), de ahí su uso en informática.
Los caracteres de control ASCII
Véase también: Carácter de control
El código ASCII reserva los primeros 32 códigos (numerados del 0 al 31 en decimal) para caracteres de control: códigos no pensados originalmente para representar información imprimible, sino para controlar dispositivos (como impresoras) que usaban ASCII. Por ejemplo, el carácter 10 representa la función "nueva línea" (line feed), que hace que una impresora avance el papel, y el carácter 27 representa la tecla "escape" que a menudo se encuentra en la esquina superior izquierda de los teclados comunes.

El código 127 (los siete bits a uno), otro carácter especial, equivale a "suprimir" ("delete"). Aunque esta función se asemeja a otros caracteres de control, los diseñadores de ASCII idearon este código para poder "borrar" una sección de papel perforado (un medio de almacenamiento popular hasta la década de 1980) mediante la perforación de todos los agujeros posibles de una posición de carácter concreta, reemplazando cualquier información previa. Dado que el código 0 era ignorado, fue posible dejar huecos (regiones de agujeros) y más tarde hacer correcciones.

Muchos de los caracteres de control ASCII servían para marcar paquetes de datos, o para controlar protocolos de transmisión de datos (por ejemplo ENQuiry, con el significado: ¿hay alguna estación por ahí?, ACKnowledge: recibido o ", Start Of Header: inicio de cabecera, Start of TeXt: inicio de texto, End of TeXt: final de texto, etc.). ESCape y SUBstitute permitían a un protocolo de comunicaciones, por ejemplo, marcar datos binarios para que contuviesen códigos con el mismo código que el carácter de protocolo, y que el receptor pudiese interpretarlos como datos en lugar de como caracteres propios del protocolo. Los diseñadores del código ASCII idearon los caracteres de separación para su uso en sistemas de cintas magnéticas.

Dos de los caracteres de control de dispositivos, comúnmente llamados XON y XOFF generalmente ejercían funciones de caracteres de control de flujo para controlar el flujo hacia un dispositivo lento (como una impresora) desde un dispositivo rápido (como una computadora), de forma que los datos no saturasen la capacidad de recepción del dispositivo lento y se perdiesen.

Los primeros usuarios de ASCII adoptaron algunos de los códigos de control para representar "metainformación" como final-de-línea, principio/final de un elemento de datos, etc. Estas asignaciones a menudo entraban en conflicto, así que parte del esfuerzo de convertir datos de un formato a otro comporta hacer las conversiones correctas de metainformación. Por ejemplo, el carácter que representa el final-de-línea en ficheros de texto varía con el sistema operativo. Cuando se copian archivos de un sistema a otro, el sistema de conversión debe reconocer estos caracteres como marcas de final-de-línea y actuar en consecuencia.

Actualmente los usuarios de ASCII usan menos los caracteres de control, (con algunas excepciones como "retorno de carro" o "nueva línea"). Los lenguajes modernos de etiquetas, los protocolos modernos de comunicación, el paso de dispositivos basados en texto a basados en gráficos, el declive de las teleimpresoras, las tarjetas perforadas y los papeles continuos han dejado obsoleta la mayoría de caracteres de control.

Binario Decimal Hex Abreviatura Repr AT Nombre/Significado
0000 0000 0 00 NUL ␀ ^@ Carácter Nulo
0000 0001 1 01 SOH ␁ ^A Inicio de Encabezado
0000 0010 2 02 STX ␂ ^B Inicio de Texto
0000 0011 3 03 ETX ␃ ^C Fin de Texto
0000 0100 4 04 EOT ␄ ^D Fin de Transmisión
0000 0101 5 05 ENQ ␅ ^E Consulta
0000 0110 6 06 ACK ␆ ^F Acuse de recibo
0000 0111 7 07 BEL ␇ ^G Timbre
0000 1000 8 08 BS ␈ ^H Retroceso
0000 1001 9 09 HT ␉ ^I Tabulación horizontal
0000 1010 10 0A LF ␊ ^J Salto de línea
0000 1011 11 0B VT ␋ ^K Tabulación Vertical
0000 1100 12 0C FF ␌ ^L Avance de página
0000 1101 13 0D CR ␍ ^M Retorno de carro
0000 1110 14 0E SO ␎ ^N Desactivar mayúsculas
0000 1111 15 0F SI ␏ ^O Activar mayúsculas
0001 0000 16 10 DLE ␐ ^P Escape vínculo de datos
0001 0001 17 11 DC1 ␑ ^Q Control de dispositivo 1 (XON)
0001 0010 18 12 DC2 ␒ ^R Control de dispositivo 2
0001 0011 19 13 DC3 ␓ ^S Control de dispositivo 3 (XOFF)
0001 0100 20 14 DC4 ␔ ^T Control de dispositivo 4
0001 0101 21 15 NAK ␕ ^U Acuse de recibo negativo
0001 0110 22 16 SYN ␖ ^V Síncronía en espera
0001 0111 23 17 ETB ␗ ^W Fin del bloque de transmisión
0001 1000 24 18 CAN ␘ ^X Cancelar
0001 1001 25 19 EM ␙ ^Y Fin del medio
0001 1010 26 1A SUB ␚ ^Z Substitución
0001 1011 27 1B ESC ␛ ^[ o ESC Escape
0001 1100 28 1C FS ␜ ^\ Separador de archivo
0001 1101 29 1D GS ␝ ^] Separador de grupo
0001 1110 30 1E RS ␞ ^^ Separador de registro
0001 1111 31 1F US ␟ ^_ Separador de unidad
0111 1111 127 7F DEL ␡ ^? o DEL Suprimir
Caracteres imprimibles ASCII
El carácter 'espacio', designa al espacio entre palabras, y se produce normalmente por la barra espaciadora de un teclado. Los códigos del 32 al 126 se conocen como caracteres imprimibles, y representan letras, dígitos, signos de puntuación y varios símbolos.

El ASCII de siete bits proporciona siete caracteres "nacionales" y, si la combinación concreta de hardware y software lo permite, puede utilizar combinaciones de teclas para simular otros caracteres internacionales: en estos casos un backspace puede preceder a un acento abierto o grave (en los estándares británico y estadounidense, pero solo en estos estándares, se llama también "opening single quotation mark"), una tilde o una "marca de respiración".

Binario Dec Hex Representación
0010 0000 32 20 espacio ( )
0010 0001 33 21 !
0010 0010 34 22 "
0010 0011 35 23 #
0010 0100 36 24 $
0010 0101 37 25 %
0010 0110 38 26 &
0010 0111 39 27 '
0010 1000 40 28 (
0010 1001 41 29 )
0010 1010 42 2A *
0010 1011 43 2B +
0010 1100 44 2C ,
0010 1101 45 2D -
0010 1110 46 2E .
0010 1111 47 2F /
0011 0000 48 30 0
0011 0001 49 31 1
0011 0010 50 32 2
0011 0011 51 33 3
0011 0100 52 34 4
0011 0101 53 35 5
0011 0110 54 36 6
0011 0111 55 37 7
0011 1000 56 38 8
0011 1001 57 39 9
0011 1010 58 3A :
0011 1011 59 3B ;
0011 1100 60 3C <
0011 1101 61 3D =
0011 1110 62 3E >
0011 1111 63 3F ?

Binario Dec Hex Representación
0100 0000 64 40 @
0100 0001 65 41 A
0100 0010 66 42 B
0100 0011 67 43 C
0100 0100 68 44 D
0100 0101 69 45 E
0100 0110 70 46 F
0100 0111 71 47 G
0100 1000 72 48 H
0100 1001 73 49 I
0100 1010 74 4A J
0100 1011 75 4B K
0100 1100 76 4C L
0100 1101 77 4D M
0100 1110 78 4E N
0100 1111 79 4F O
0101 0000 80 50 P
0101 0001 81 51 Q
0101 0010 82 52 R
0101 0011 83 53 S
0101 0100 84 54 T
0101 0101 85 55 U
0101 0110 86 56 V
0101 0111 87 57 W
0101 1000 88 58 X
0101 1001 89 59 Y
0101 1010 90 5A Z
0101 1011 91 5B [
0101 1100 92 5C \
0101 1101 93 5D ]
0101 1110 94 5E ^
0101 1111 95 5F _

Binario Dec Hex Representación
0110 0000 96 60 `
0110 0001 97 61 a
0110 0010 98 62 b
0110 0011 99 63 c
0110 0100 100 64 d
0110 0101 101 65 e
0110 0110 102 66 f
0110 0111 103 67 g
0110 1000 104 68 h
0110 1001 105 69 i
0110 1010 106 6A j
0110 1011 107 6B k
0110 1100 108 6C l
0110 1101 109 6D m
0110 1110 110 6E n
0110 1111 111 6F o
0111 0000 112 70 p
0111 0001 113 71 q
0111 0010 114 72 r
0111 0011 115 73 s
0111 0100 116 74 t
0111 0101 117 75 u
0111 0110 118 76 v
0111 0111 119 77 w
0111 1000 120 78 x
0111 1001 121 79 y
0111 1010 122 7A z
0111 1011 123 7B {
0111 1100 124 7C |
0111 1101 125 7D }
0111 1110 126 7E ~
Rasgos estructurales
Los dígitos del 0 al 9 se representan con sus valores prefijados con el valor 0011 en binario (esto significa que la conversión BCD-ASCII es una simple cuestión de tomar cada unidad bcd y prefijarla con 0011).
Las cadenas de bits de las letras minúsculas y mayúsculas sólo difieren en un bit, simplificando de esta forma la conversión de uno a otro grupo.
Otros nombres para ASCII
La RFC 1345 (publicada en junio de 1992) y el registro IANA de códigos de caracteres, reconocen los siguientes nombres alternativos para ASCII para su uso en Internet.

ANSI_X3.4-1968 (nombre canónico)
ANSI_X3.4-1986
ASCII
US-ASCII (nombre MIME recomendado)
us
ISO646-US
ISO_646.irv:1991
iso-ir-6
IBM367
cp367
csASCII
De estos, sólo los nombres "US-ASCII" y "ASCII" se usan ampliamente. A menudo se encuentran en el parámetro de "código de caracteres" opcional en la cabecera Content-Type de algunos mensajes MIME, en el elemento equivalente "meta" de algunos documentos HTML, y en la parte de declaración de codificación de carácter de la cabecera de algunos documentos XML.

Variantes de ASCII
A medida que la tecnología informática se difundió a lo largo del mundo, se desarrollaron diferentes estándares y las empresas desarrollaron muchas variaciones del código ASCII para facilitar la escritura de lenguas diferentes al inglés que usaran alfabetos latinos. Se pueden encontrar algunas de esas variaciones clasificadas como "ASCII Extendido", aunque en ocasiones el término se aplica erróneamente para cubrir todas las variantes, incluso las que no preservan el conjunto de códigos de caracteres original ASCII de siete bits.

La ISO 646 (1972), el primer intento de remediar el sesgo pro-inglés de la codificación de caracteres, creó problemas de compatibilidad, pues también era un código de caracteres de 7 bits. No especificó códigos adicionales, así que reasignó algunos específicamente para los nuevos lenguajes. De esta forma se volvió imposible saber en qué variante se encontraba codificado el texto, y, consecuentemente, los procesadores de texto podían tratar una sola variante.

La tecnología mejoró y aportó medios para representar la información codificada en el octavo bit de cada byte, liberando este bit, lo que añadió otros 128 códigos de carácter adicionales que quedaron disponibles para nuevas asignaciones. Por ejemplo, IBM desarrolló páginas de código de 8 bits, como la página de códigos 437, que reemplazaba los caracteres de control con símbolos gráficos como sonrisas, y asignó otros caracteres gráficos adicionales a los 128 bytes superiores de la página de códigos.

Algunos sistemas operativos como DOS, podían trabajar con esas páginas de código, y los fabricantes de computadoras personales incluyeron soporte para dichas páginas en su hardware.

Los estándares de ocho bits como ISO 8859 y Mac OS Roman fueron desarrollados como verdaderas extensiones de ASCII, dejando los primeros 127 caracteres intactos y añadiendo únicamente valores adicionales por encima de los 7-bits. Esto permitió la representación de un abanico mayor de lenguajes, pero estos estándares continuaron sufriendo incompatibilidades y limitaciones. Todavía hoy, ISO-8859-1 y su variante Windows-1252 (a veces llamada erróneamente ISO-8859-1) y el código ASCII original de 7 bits son los códigos de carácter más comúnmente utilizados.

Unicode y Conjunto de Caracteres Universal (UCS) ISO/IEC 10646 definen un conjunto de caracteres mucho mayor, y sus diferentes formas de codificación han empezado a reemplazar ISO 8859 y ASCII rápidamente en muchos entornos. Mientras que ASCII básicamente usa códigos de 7-bits, Unicode y UCS usan "code points" o apuntadores relativamente abstractos: números positivos (incluyendo el cero) que asignan secuencias de 8 o más bits a caracteres. Para permitir la compatibilidad, Unicode y UCS asignan los primeros 128 apuntadores a los mismos caracteres que el código ASCII. De esta forma se puede pensar en ASCII como un subconjunto muy pequeño de Unicode y UCS. La popular codificación UTF-8 recomienda el uso de uno a cuatro valores de 8 bits para cada apuntador, donde los primeros 128 valores apuntan a los mismos caracteres que ASCII. Otras codificaciones de caracteres como UTF-16 se parece a ASCII en cómo representan los primeros 128 caracteres de Unicode, pero tienden a usar 16 a 32 bits por carácter, así que requieren de una conversión adecuada para que haya compatibilidad entre ambos códigos de carácter.

La palabra ASCIIbético (o, más habitualmente, la palabra "inglesa" ASCIIbetical) describe la ordenación según el orden de los códigos ASCII en lugar del orden alfabético.7​

La abreviatura ASCIIZ o ASCIZ se refiere a una cadena de caracteres terminada en cero (del inglés zero). Es muy normal que el código ASCII sea embebido en otros sistemas de codificación más sofisticados y por esto debe tenerse claro cual es papel del código ASCII en la tabla o mapa de caracteres de una computadora.

Arte ASCII
_ _ ____ ____ ___ ___
__ _ _ __| |_ ____ /_\ / ___| / ___|_ _|_ _|
/ _` | '__| __|/ __ \ //_\\ \___ \| | | | | |
| (_| | | | |_| ___/ / ___ \ ___) | |___ | | | |
\__,_|_| \__|\____) /_/ \_\____/ \____|___|___|


Imagen de león creada con arte ascii.
Artículo principal: Arte ASCII
El código de caracteres ASCII es el soporte de una disciplina artística minoritaria, el arte ASCII, que consiste en la composición de imágenes mediante caracteres imprimibles ASCII. El efecto resultante ha sido comparado con el puntillismo, pues las imágenes producidas con esta técnica generalmente se aprecian con más detalle al ser vistas a distancia. El arte ASCII empezó siendo un arte experimental, pero pronto se popularizó como recurso para representar imágenes en soportes incapaces de procesar gráficos, como teletipos, terminales, correos electrónicos o algunas impresoras.

Aunque se puede componer arte ASCII manualmente mediante un editor de textos, también se pueden convertir automáticamente imágenes y vídeos en ASCII mediante software, como la librería Aalib (de licencia libre), que ha alcanzado cierta popularidad. Aalib está soportada por algunos programas de diseño gráfico, juegos y reproductores de vídeo.
Yuli_qwq Sep 24, 2020 8:15 PM
Byte

El tipo byte de datos puede almacenar números enteros de -128 a 127. Esto se puede usar en lugar de int otros tipos de enteros para ahorrar memoria cuando esté seguro de que el valor estará entre -128 y 127:



Ejemplo

byte numero = 100;
System.out.println(numero);




Short

El tipo short de datos puede almacenar números enteros de -32768 a 32767:

Ejemplo

short numero= 5000;
System.out.println(numero);




Int

El tipo int de datos puede almacenar números enteros desde -2147483648 hasta 2147483647. En general, y en nuestro tutorial, el tipo int de datos es el tipo de datos preferido cuando creamos variables con un valor numérico.



Ejemplo

int numero= 100000;
System.out.println(numero);




Largo

El tipo long de datos puede almacenar números enteros desde -9223372036854775808 hasta 9223372036854775807. Esto se usa cuando int no es lo suficientemente grande para almacenar el valor. Tenga en cuenta que debe terminar el valor con una "L":



Ejemplo

long numero= 15000000000L;


System.out.println(numero);


ppbotellas Sep 24, 2020 8:13 PM
大地を踏みしめて
君は目覚めていく
天使の微笑みで 連れ出して!
孤独でも 一人じゃないさ
生まれてきたことに
必ず意味がある
You can smile again
太陽浴びて
You can fly away
世界は君の 輝きを待ってる
大地を踏みしめて
君は目覚めていく
天使の微笑みで 連れ出して!
(you can smile!)
"始まり"はいつでも遅くないさ
何度でも立ち上がれ!
Yuli_qwq Sep 24, 2020 8:13 PM
Modulo II.

Aplicar metodología de desarrollo de software con herramientas de programación visual



Presentación.

Bienvenidos al curso correspondiente al Modulo II Aplica Metodologías de Desarrollo de Software con Herramientas de Programación Visual correspondiente al tercer semestre de la carrera de técnico en Programación, el cual está conformado por dos submódulos siendo este el Submódulo I Aplica la Metodología con Programación Orientada a Objetos, en donde al finalizar este curso habrán aprendido un nuevo lenguaje de programación orientado a objetos como lo es JAVA y emplearán este lenguaje para desarrollar programas con la metodología de la programación orientada a objetos, todo ello partiendo desde los fundamentos básicos del lenguaje hasta la aplicación de la metodología misma.



Justificación.

El presente curso es la continuación de los lenguajes de programación que aprenderás en el transcurso de tu paso por la carrera de técnico Programador siendo el segundo lenguaje a aprender en este proceso. Java es el lenguaje que conocerás y aplicaras desde sus fundamentos hasta el empleo de la metodología orientada a objetos, lo cual te permitirá establecer bases significativas para los lenguajes posteriores que aprenderás más adelante en los próximos semestres. También es importante mencionar la relación que existe con el otro submódulo que llevas este semestre donde se enfoca en la librería gráfica llamada Swing y tendrás la oportunidad de aplicar lo visto aquí pero de manera gráfica.



Objetivo General.

Aplicar la metodología de desarrollo rápido de aplicaciones utilizando el paradigma de la programación orientada a eventos.



Dinámica de Trabajo.

El presente Módulo, está estructurado de tal manera que cuentas con información general del módulo, competencias a desarrollar, un temario de actividades, los tiempos a emplear para su empleo y cumplimiento de las mismas, las rúbricas con las que se te evaluará la actividad, la manera y formatos de entrega a cumplir, y por supuesto un gran número de recursos tanto visuales como escritos de apoyo a cada uno de los temas que se están llevando a cabo en el transcurso del semestre.

El contenido total del curso se desarrolla en modo virtual apoyado con webinars que estaremos dando en días y horas previamente establecidas de acuerdo al calendario y horario oficial de la escuela, y posterior a ello continuaremos la comunicación de manera asíncrona por medio de los canales siguientes:



Plataforma del curso en http://www.normandoramirez.com

Correo electrónico oficial normando.ramirezd.cb236@uemstis.sems.gob.mx



Estableceremos horarios laborales y de atención para brindarte la mejor atención posible y que no afectemos las otras clases que llevas en el presente semestre.

Al finalizar cada tema deberás realizar una actividad que permita identificar el avance y logro que hayas desarrollado de la competencia en cuestión, así como algunas tareas pertinentes de reforzamiento a los temas en referencia. Y esperamos establecer una actividad final de cada parcial donde muestres tus desempeños alcanzados en el desarrollo del parcial y por consiguiente al finalizar el semestre.

Algo nuevo que estaremos efectuando es la realización y participación en foros de discusión sobre diversas temáticas, en los cuales debes participar activamente y sobre todo reforzar y acrecentar las opiniones de tus compañeros e ir estableciendo una cultura de participación colectiva e interactuando mediante la opinión de cada uno de Ustedes.

Como punto final te recuerdo que contarás con todo el apoyo del facilitador en las dudas o situaciones que se te presenten en el desarrollo del semestre con el único objetivo de que llegues a cumplir y adquirir tus nuevas competencias del Módulo.



Comunicación.

Como ya se especificó los medios oficiales de comunicación que tendremos y es importante recalcarles que el correo que deberán usar es el de terminación @uemstis.sems.gob.mx que se les brindo y es con el cual acceden a este curso.

De igual manera sus padres podrán contactarme con el correo que les proporcione y establecer contacto en el momento que lo deseen para resolver cualquier duda o comentario.



Los datos que se les solicitaron en el cuestionario que llenaron es para establecer una comunicación más directa con sus padres en caso de ser necesario por alguna situación especial que se presente o falta de comunicación de ustedes para con la clase.





Interacción

En la sección principal del curso se encuentran los canales que están destinados para actividades específicas donde se les brindara acceso dependiendo la actividad o acción que se vaya a realizar, pero el canal de General es el canal donde aparecerán todos los mensajes oficiales de la clase, desde la publicación de alguna actividad, material nuevo, tareas, investigaciones o cualquiera otra que se les solicite, así que es el lugar que siempre debemos estar revisando y adicional a ello también les estará llegando un correo informándoles que hay una publicación nueva y de que trata así como el canal donde se encuentra.

Para dudas de apoyo o comentario con alguna actividad de las que se les soliciten ya sea de manera individual o grupal se creo el canal de Foro Académico, en este canal pueden externar dudas o comentarios que sus mismos compañeros apoyaran al respecto y poder solucionar su situación de contratiempo.



Formas de Evaluación



Aspectos a Evaluar

Criterios de Evaluación

Valor

Prácticas de Laboratorio



Envío en Tiempo y Forma

Completo





20%

SQA



Envío en Tiempo y Forma

Cumpla requisitos establecidos





10%

Foro Académico



Participación de autoría propia

Responder al menos a dos (2) compañeros





5%

Investigaciones



Envío en Tiempo y Forma

Cumplir los requisitos establecidos





10%

Quiz



Calificación Obtenida





10%

Resolución de Problemas



Envío en Tiempo y Forma

Cumplir con los requisitos establecidos





20%

Proyecto Final



Envío de Avances Solicitados

Envío en Tiempo y Forma

Cumplir con los puntos requeridos en la Rúbrica

Funcionalidad

Estructura

Diseño









25%

ItsDarksito Sep 24, 2020 8:13 PM
[Intro]
I'm a hard bass slut
I want the sound that gets me hot
Play the noise again, again
I want the bass that makes me wet
Very low frequencies
I wanna feel inside of me
Big fat hard kicks
Oh my god, I want that shit

[Chorus]
I'm a hard bass slut
I want the sound that gets me hot
Play the noise again, again
I want the bass that makes me wet
Dirty little frequencies
I wanna feel inside of me
Big fat hard kicks
Oh my god, I want that shit

[Chorus]
I'm a hard bass slut
I want the sound that gets me hot
Play the noise again, again
I want the bass that makes me wet
Dirty little frequencies
I wanna feel inside of me
Big fat hard kicks
Oh my god, I want that shit

[Extended Chorus]
I'm a hard bass slut
I want the sound that gets me hot
Play the noise again, again
I want the bass that makes me wet
Dirty little frequencies
I wanna feel inside of me
Big fat hard kicks
Big fat hard kicks
Big fat hard kicks
Big fat hard kicks
Big fat hard kicks
(Bass slut)

[Drop]
Bass slut
Big fat hard kicks
Bass slut

[Intermission]
Bass (bass, bass, bass, bass, bass, bass)
Slut (slut, slut, slut, slut, slut, slut)
(Bass slut)

[Chorus]
I'm a hard bass slut
I want the sound that gets me hot
Play the noise again, again
I want the bass that makes me wet
Dirty little frequencies
I wanna feel inside of me
Big fat hard kicks
Oh my god, I want that shit

[Chorus with drop]
I'm a hard bass slut
I want the sound that gets me hot
Play the noise again, again
I want the bass that makes me wet
Dirty little frequencies
I wanna feel inside of me
Big fat hard kicks
Oh my god, I want that shit

[Chorus]
I'm a hard bass slut
I want the sound that gets me hot
Play the noise again, again
I want the bass that makes me wet
Dirty little frequencies
I wanna feel inside of me
Big fat hard kicks
Oh my god, I want that shit

[Bridge]
I'm a hard bass slut
B-Bass Slut
B-Bass Slut
B-Bass bass bass bass
Bass Slut

[Chorus]
I'm a hard bass slut
I want the sound that gets me hot
Play the noise again, again
I want the bass that makes me wet
Dirty little frequencies
I wanna feel inside of me
Big fat hard kicks
Oh my god, I want that shit

[Chorus]
I'm a hard bass slut
I want the sound that gets me hot
Play the noise again, again
I want the bass that makes me wet
Dirty little frequencies
I wanna feel inside of me
Big fat hard kicks
Oh my god, I want that shit

[Drop]
Bass Slut
ItsDarksito Sep 24, 2020 8:12 PM
I've got a game I wanna show you
If I tell you my name, you'll have to play too
I've been here for years, biding my time
Waiting and primed until I could find you
Just sign on a line and we can be friends
I'll be here for you until your world ends
Enjoy all your toys, I will supply
You only live once and you'll be mine
The day you die, I'll have my payment
Your eternal soul's enslavement
Did you divine our dark arrangement?
You were lovely entertainment
The dark desires you've been serving
You can bet that you're deserving
No regret for who you're hurting
Why, it's almost like you're flirting
Come into my world, take a look at me
I am the nightmare on the dark side of the moon
I'm your first last resort
So call me when you need a helping hand
Play your cards wrong and I'll see you soon
Sorry, I don't mean to alarm you
If you ask me to stay, I would be charmed to
You all have such cozy little lives
How do you survive like that, I wish I knew
But you've got a lovely little secret
You're tired of feeling awful small
So you give Mr. Alastor a call to make a deal
Because you're hungry for the sights
You wanna see them, earthly delights
You feel you need them, your appetites
I'll help you feed them, I'll be your sweet radio demon
And once your hunger has abated
Don't forget your friend who waited
Watched as you endulged your thirst and
Did I mention that you're cursed?
Come into my world, take a look at me
I am the nightmare on the dark side of the moon
I'm your first last resort
So call me when you need a helping hand
Play your cards wrong and I'll see you soon
You lay your chips out on the table now
When you gamble souls, the house will always win
I'm double dealing in betrayal and I'm here to catch my payout
I hope it was worth the life of sin
Welcome to my world, take a look around
Inside your nightmare, deep beyond the mortal veil
You made a wrong turn at the crossroads
Now you're at the final episode, eternity with me in hell
Pleasure to play, how I enjoyed you
Suffice to say when I play, I don't lose
Collect on the debts that you accrued
It was such a gas, I really am amused
Have a dark thought, I'm right beside you
A casual whisper just to guide you
Look over your shoulder and I'm gone
Remember this song and I bid you adieu
Yuli_qwq Sep 24, 2020 8:11 PM
ASCII
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase ASCII (desambiguación).
ASCII
ASCII full.svg
Caracteres ASCII imprimibles, del 32 al 128
Estándar RFC 20: ASCII format for Network Interchange Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Siguiente ISO/IEC 8859 y ISO 646 Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange —Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información—), pronunciado generalmente [áski]1​:6 o (rara vez) [ásθi], es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII.

El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente empleaba un bit adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar errores en la transmisión. A menudo se llama incorrectamente ASCII a varios códigos de caracteres de 8 bits que extienden el ASCII con caracteres propios de idiomas distintos al inglés, como el estándar ISO/IEC 8859-1.1​

ASCII fue publicado como estándar por primera vez en 1967 y fue actualizado por última vez en 1986. En la actualidad define códigos para 32 caracteres no imprimibles, de los cuales la mayoría son caracteres de control que tienen efecto sobre cómo se procesa el texto, más otros 95 caracteres imprimibles que les siguen en la numeración (empezando por el carácter espacio).

Casi todos los sistemas informáticos actuales utilizan el código ASCII o una extensión compatible para representar textos y para el control de dispositivos que manejan texto como el teclado.

! " # $ % & ' ( ) * + , - . / 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 : ; < = > ?
@ A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z [ \ ] ^ _
` a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z { | } ~
ppbotellas Sep 24, 2020 8:11 PM
daichi o fumishimete
kimi wa mezamete yuku
tenshi no hohoemi de
tsuredashite!

kodoku demo hitori janai sa
umaretekita koto ni kanarazu imi ga aru
yasashisa ni michi afureteru
aoi hoshi ni arigatou

You can smile again
taiyou abite
You can fly away
sekai wa kimi no kagayaki o matteru

daichi o fumishimete
kimi wa mezamete yuku
tenshi no hohoemi de
tsuredashite! (You can smile!)
hajimari wa itsu demo osokunai sa
nando demo tachiagare!

saigo made akiramenai sa
yari tsuzukeru koto ni kanarazu imi ga aru

You just try again
yami o nukete
You just go away
mirai wa itsumo bokutachi o matteru

oozora kakenukete
unabara koete ike
tenshi no nage kissu
tsukamaete! (You can try!)
mada dare mo mita koto nai sekai he
tobidasou ashita

daichi o fumishimete
kimi wa mezamete yuku
tenshi no hohoemi de
tsuredashite! (you can smile!)
owaranai bouken ni dekakeyou
itsu made mo doko made mo...

nagare ochiru namida yuuki ni kaete yuku
tenshi no hane hiroge
maiagare! (You can fly!)
kanashimi mo itami mo tsutsumikonde
tsuyoku nare ashita

daichi o fumishimete
kimi wa mezamete yuku
tenshi no hohoemi de
tsuredashite! (You can smile!)
hajimari wa itsu demo osokunai sa
nando demo! (You can try!)
nando demo! (You can try!)
nando demo tachiagare!
It’s time to ditch the text file.
Keep track of your anime easily by creating your own list.
Sign Up Login